Demostracion de lo aprendido
Dar a conocer las estrategias que se aplican, para que los estudiantes demuestren los aprendizajes adquiridos durante las clases en diversas asignaturas.
jueves, 12 de junio de 2014
Vínculo al Blog de Telesecundaria Jalisco
Blog de Telesecundaria Jalisco, información relevante sobre este nivel educativo en el estado.Blog de Telesecundaria Jalisco
Enlace a pagina directa de Telesecundaria.
En esta página encontrarás diversos documentos interesantes referentes a esta modalidad educativa, diseñados especialmente para el trabajo en Telesecundaria pero de seguro encontrarás algo interesante para tus actividades.
Página oficial de Telesecundaria
Página oficial de Telesecundaria
Utilidad de la demostracion de lo aprendido
¿Para
qué sirve demostración de lo aprendido?
Brinda
al alumno la oportunidad de establecer relaciones entre asignaturas distintas, así
como entre estas y su vida, en su aquí y ahora; por lo que representa una
táctica unificadora que retoma contenidos programáticos estudiados para atender
una necesidad detectada en la comunidad. Además estimula la transferencia de
aprendizajes, desde varias perspectivas, a situaciones reales.
Concepto de demostración.
¿Qué
es demostración de lo aprendido?
Es
una actividad incluida en el calendario escolar, se realiza dentro del horario
de una jornada de trabajo, y se le considera, por sus características, como una
herramienta más de aplicación y evaluación del proceso educativo, ya que
constituye la integración y culminación de un proceso que inicia con las
secuencias de aprendizaje de las asignaturas.
Orígen de Demostración de lo aprendido.
¿De
dónde surge demostración de lo aprendido?
En
el marco del actual enfoque educativo para la educación básica, asentado en el
desarrollo de competencias, resulta imperativo contar con propuestas
estratégicas para que los alumnos profundicen, complementen, amplíen y apliquen
los aprendizajes obtenidos en el aula, que al mismo tiempo sean congruentes con
los principios y características del modelo educativo de Telesecundaria.
Las
estrategias se integran con actividades que fortalecen la propuesta curricular,
en conjunto con el plan de estudios y el diseño instruccional conforman la
columna vertebral que da soporte a la estructura del modelo pedagógico de
Telesecundaria.
Se
denominan estrategias porque se conciben como guías sistemáticas para la comprensión
de un proceso y su aplicación en los centros escolares; su función es trazar
líneas generales de trabajo que sirvan de base para instrumentar actividades
que respondan a la circunstancia particular de las telesecundarias para el
mejor aprovechamiento de los alumnos.
Con
la aplicación de estas estrategias se amplían las oportunidades educativas al
fortalecer los aprendizajes y contribuir a una formación integral de los
alumnos. Además de fomentar la acción incluyente, promover la equidad y favorecer
la vinculación entre la escuela y la comunidad.
El
carácter formativo de las estrategias se suscribe, básicamente, en el
reforzamiento a los aprendizajes de orden actitudinal, sea para planear,
organizar y conducir actividades, o para evaluar el propio desempeño aplicando
la reflexión crítica al compromiso de mejora, de cuyo cumplimiento será
responsable, esencialmente, el mismo alumno.
Las
actividades que conforman las estrategias pretenden, en lo académico, allanar
el transito del alumno por el nivel educativo atendiendo aspectos relevantes
del servicio.
Documento de origen
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)